El valor más escaso en el año 2030 será la confianza

En un contexto global marcado por la desinformación, los conflictos bélicos, los ciberataques, la polarización social y el impacto del cambio climático (según el informe del World Economic Forum 2025), la confianza se ha consolidado como un activo estratégico imprescindible. Con el objetivo de ofrecer las principales claves para afrontar estos retos, SEC Newgate ha presentado el informe PR2030: El Futuro de la Comunicación, un documento que analiza el papel de la comunicación y de los asuntos corporativos en el horizonte 2030 en España y a nivel internacional.

El informe es el resultado de un año de investigación, en el que han participado cerca de 500 profesionales de la compañía en todo el mundo. Sus conclusiones ponen de relieve cómo los departamentos de comunicación y asuntos corporativos deben transformarse para fortalecer la legitimidad institucional y el posicionamiento estratégico de las organizaciones, en un entorno cada vez más complejo. El futuro de las comunicaciones dependerá de la capacidad del sector para usar la tecnología sin perder la esencia humana.

Principales conclusiones

La industria vive un punto de inflexión histórico, comparable a la imprenta o Internet. El gran desafío es buscar el punto de equilibrio entre la persuasión y la verdad, evitando que la comunicación se convierta en manipulación, dado que, además, el valor más escaso en 2030 será la confianza.

El informe también apunta estas claves para abordar los cambios:

  • Adoptar la transformación digital con visión ética.
  • Invertir en talento multigeneracional y en nuevas competencias.
  • Reforzar transparencia, autenticidad y diálogo bidireccional.
  • Potenciar la comunicación de crisis y la resiliencia estratégica.

Entorno actual de las comunicaciones

  • Las organizaciones operan en un contexto de alto riesgo y baja confianza marcado por la volatilidad geopolítica, el cambio climático, la fragmentación social y la desinformación.
  • Crece la demanda de asesoría estratégica, comunicación de crisis, escenarios de riesgo, defensa de intereses y mensajes ESG auténticos.
  • Preocupación ante la disminución del valor de las relaciones con medios tradicionales y la comunicación masiva genérica.

Impacto de la Inteligencia Artificial

  • La IA es transformadora e ineludible, comparable a la irrupción de Internet.
  • Ofrece eficiencia y análisis, pero también riesgos éticos: desinformación, deepfakes, y pérdida del “toque humano”.
  • El modelo futuro será híbrido humano-IA, donde las máquinas apoyan y los humanos guían, con énfasis en la creatividad, la empatía y la supervisión ética.

Desinformación como amenaza crítica

  • La proliferación de información errónea y desinformación erosiona la confianza pública.
  • Ante esto es necesario: Transparencia, educación y alfabetización mediática.
  • Colaboración con verificadores de datos y organismos reguladores.
  • Herramientas avanzadas de monitoreo, fact-checking en tiempo real y “pre-bunking”.
  • Los comunicadores deben ser guardianes activos de la verdad.

Talento y nuevas habilidades

Se requiere una nueva generación de profesionales con combinación de:

  • Ética y pensamiento crítico.
  • Ciencia del comportamiento y análisis de datos.
  • Alfabetización en IA y forense digital.
  • Habilidades sociales: empatía, gestión de relaciones, credibilidad.
  • Nuevos roles: estrategas de información, analistas de desinformación, ingenieros de prompts, especialistas en comunicación ética.
  • La competencia por el talento será intensa con sectores como tecnología, medios, ONG o gobiernos.

La función de las consultoras de comunicación en 2030

  • Pasará de ser “relaciones públicas” a ser consultoría estratégica integrada.
  • Servicios futuros: auditorías de IA, simulaciones de crisis, narrativas ESG creíbles, pods flexibles de trabajo.
  • Se convertirá en un socio estratégico para clientes y empresas, con la reputación como activo central.
  • La ética y la coherencia moral serán imprescindibles para mantener legitimidad.

Escenarios futuros

  • Escenario negativo: comunicación reactiva, dependiente de IA, deshumanizada y propagandística; pérdida de credibilidad, polarización y reducción de programas ESG.
  • Escenario positivo: comunicadores como brújula ética y constructores de confianza; tecnología como apoyo a la creatividad y el progreso social y ambiental.
  • El futuro probablemente será una mezcla de ambos, dependiendo de cómo se gestionen ética, talento y tecnología.

Muy Pymes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *