Daniel Lubetzky, estrella ‘Shark Tank’, afirma que el éxito empresarial se reduce a cuatro factores, y los currículum no son uno de ellos

¿Crees que los currículums pueden darte una ventaja como líder empresarial? Apenas figura en la lista de Daniel Lubetzky de lo que realmente importa.

El fundador de KIND Snacks e inversor de Shark Tank le ha dicho esta semana a los asistentes a la cumbre Clover x Shark Tank celebrada en Las Vegas que las verdaderas claves del éxito tienen poco que ver con las credenciales.

En su lugar, ha esbozado cuatro principios que, según él, diferencian a las empresas prósperas de las que están destinadas al fracaso.

La comunidad es la base

Para Lubetzky, los negocios comienzan con las personas. Ha recordado un proverbio sudafricano que dice: «solo somos personas gracias a otras personas», y ha argumentado que lo mismo se aplica a las empresas. «La comunidad es lo que nos hace ser personas», ha dicho. «Crea una comunidad en la que todos estemos juntos».

En lugar de centrarse exclusivamente en los beneficios, cree que los líderes deben dar prioridad a crear un sentido de pertenencia entre los empleados y los clientes, el tipo de confianza que sostiene un negocio tanto en los buenos como en los malos momentos.

Contrata por valores, no por currículums

El segundo principio de Lubetzky desafía una de las prácticas empresariales más comunes: la contratación basada en las credenciales. Aunque muchos ejecutivos se obsesionan con los currículums y las habilidades técnicas, él afirma que estos son secundarios.

«Las habilidades se pueden enseñar, pero es más difícil enseñar valores», afirma. Según él, en sus empresas, el proceso de contratación se basa en seleccionar a los candidatos que se ajustan a un conjunto claro de valores, que él mismo define al inicio de cada proyecto. El fundador de KIND sostiene que el carácter y los valores son indicadores mucho más importantes del éxito que las habilidades.

Reserva tiempo para reflexionar, hasta en la ducha

Lubetzky también ha defendido la introspección en un mundo hiperconectado.

Con todo el mundo pegado a sus dispositivos, cree que los emprendedores corren el riesgo de perder la claridad que proporciona el tiempo de tranquilidad. «Dedicate más tiempo a ti mismo», dice.

Según él, puede ser dar un paseo, tumbarse sin distracciones o incluso ducharse sin música. Se trata de plantearse preguntas difíciles pero esenciales, como «¿qué es lo que le da sentido a tu vida?, ¿qué has hecho bien y mal hoy?, ¿por qué deberías quererte?«.

La resiliencia supera a la perfección

Por último, Lubetzky ha hecho hincapié en la resiliencia.

Ha sido sincero respecto a sus fracasos, y ha admitido que muchas de sus iniciativas fracasaron antes de que KIND alcanzara el éxito. Sin embargo, insiste en que esos tropiezos son los que le han forjado. «Los momentos difíciles son los que te forjan», afirma. «He emprendido muchas iniciativas y he fracasado en muchas cosas, pero solo se necesita una para tener éxito».

Sostiene que la clave no es evitar los errores, sino aprender de ellos y estar dispuesto a cambiar de rumbo cuando la experiencia indica que una idea no está funcionando.

Traducido por Alba Pinilla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *